ACTIVIDADES
PROPUESTAS
1. ¿Por qué debe guardarse la correspondencia
mercantil?
2. ¿Cómo se indica en un sobre que la
correspondencia es privada?
3. Elabora un documento que pueda servir para
registrar a correspondencia de entrada.
4. Anota en el libro de registro de entradas
la recepción de los siguientes documentos:
a) 08/02/XX Carta
de invitación que FETUY S.L envía a Inés Dédalos Gabón para una demostración de
unos equipos integrales de gestión de correspondencia, Nº. de orden 256.
b) 12/02/20XX
Telegrama comunicando el retraso de un envío de materiales. Remitente Luisa
Escabel y destinatario Félix Ponce Río, jefe de compras.
c) 12/02/20XX
Publicidad de componentes informáticos. La empresa no registra estas
comunicaciones.
d) 13/02/20XX
Carta de pedido que formula POLIOP S.L a nombre del jefe de ventas Teresa
Hurtado Fuenemayor.
e) 25/03/20XX
Carta de denegación del pedido anterior…
f) 25/04/20XX Al
departamento financiero llega un requerimiento de Hacienda, por impago de una
tasa.
g) 26/04/20XX
Carta de Iberdrola proponiendo un plan personalizado para el pago de las
facturas.
h) 27/04/20XX
Carta de reclamación de un cliente porque as mercaderías no se ajustaban a las
condiciones del pedido.
i) 28/04/20XX
Devolución de un escrito que enviamos a una empresa por no estar bien los datos
del destinatario.
j) 29/04/20XX
Albarán que envía JENDE, S.A para confeccionar la factura.
5. ¿Qué ventajas ofrecen los servicios
privados de paquetería frente al Servicio de Correos?
6. ¿De qué manera el uso generalizado de
internet ha influido en el aumento de los envíos internacionales?
7. ¿En qué casos puede leerse la
correspondencia de alguien?
8. ¿Existen diferencias, en cuanto a su
protección legal, entre la correspondencia postal y la telemática?
9. Cuando se redacta una carta, ¿qué debe
hacerse con los borradores?
10. Indica si los siguientes datos está
protegidos por la Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter
personal:
a) Datos de
identificación de una Sociedad Anónima.
b) Expediente
médico de una persona.
ACTIVIDADES
FINALES
1. ¿Cómo puede recibir la empresa el correo
de entrada?
2. ¿Por qué debe guardarse la correspondencia
mercantil?
3. ¿Cómo puede resumirse el tratamiento que
recibe la correspondencia de entrada en la empresa?
4. ¿En qué consiste la recepción u la
clasificación?
5. ¿Qué referencias pueden utilizarse para
diferenciar las comunicaciones privadas del resto?
6. ¿En qué consiste numerar la
correspondencia?
7. Enumera el contenido mínimo del libro de
registro de entrada de correspondencia.
8. ¿Qué se debe hacer si se desea dejar constancia de la
correspondencia que se remite al destinatario?
9. ¿Qué es el sobre de ventana?
10. ¿Qué permite la red postal pública?
hola, disponen de las respuestas? gracias!
ResponderEliminar